top of page

PROCESO

En esta etapa se pasaba a realizar los planos del proyecto, pero ya viendo no solo algo esquemático, sino ya ubicando cada espacio planteado en el programa arquitectónico. Además se realizó a una escala diferente para ser más consientes de las proporciones espaciales

3f547ce0-e54f-4cdf-b3cd-8e43ed8641d7_edited.jpg

#1

aa3a5cd0-15cb-4624-ad1a-4b7b43ee6325_edited.jpg

#2

8d3045ca-4d78-43c7-9cd4-e6538bef8e19_edited.jpg

#3

Esta fue la primera exploración en donde se hizo el primer trazo de ambientes, sin escala

Como segundo paso se trató de pulir la distribución y también marcar espacios húmedos y recorridos

Última configuración previa a los planos corregidos, se le añadió el diseño de exteriores

La numeración muestra la secuencia en las que se trabajaron las propuestas y como la última trata de rescatar las distintas formulaciones creadas anteriormente. 

APRECIACIÓN

En esta etapa creo que al principio se nos hacía difícil plantear los espacios de manera más escalada y nuestro trabajo de espacios húmedos con circulaciones seguían sin estar pulidos, ya que no se encontraban en una distancia prudente entre ellos y se desperdiciaba demasiado espacio. Creo que en este caso, la crítica que tuvimos nos ayudó demasiado para darnos cuenta que nos faltaba considerar a los usuarios de la casa, nos faltaba pensar cómo ellos utilizarían los espacios. Lo aprendido nos ayudó a poder plantear espacios más aprovechables y a diseñar según cómo lo utilizarían las personas. más que simplemente ubicar por ubicar

bottom of page